sábado, 5 de agosto de 2006

Curso de Posgrado "Mov. Sociales..." - último día.











Sábado 5 de agosto de 2006
El Prof. Dr. Roberto Gargarella se introdujo a su exposición con comentarios generales sobre derechos civiles y derechos sociales, prometiendo más adelante abarcar cuestiones de Derecho Penal. Definió los derechos como compromisos que la comunidad asume y que muestran qué es lo que se quiere proteger.

Ya inmerso en el tema de la protesta, presentó dos enfoques que él advierte en el plano de la realidad social:
• uno que ve a la protesta dentro del marco del Derecho, y
• otro que ve a la protesta como algo que confronta o se opone a lo regulado por la Constitución Nacional.
Estos dos puntos de vista establecen diversos vínculos entre protesta y derechos: algunos pretenden preservar la protesta y otros pretenden terminar con ella. Planteó el tema de la protesta vinculado a la libertad de expresión (como derecho civil) y afirmó que el derecho a la crítica al poder debe ser visto como un superderecho, ya que si se pierde este derecho se pierde gran parte de lo que da sentido a la Democracia; y que las críticas que merecen más protección por parte de los jueces (como custodios del Derecho) son las que vienen de grupos con dificultades para ser escuchados por el poder político. Según su exposición, en Argentina quedó muy atado el uso de la palabra pública al poder económico: no se valoriza de la misma manera, por ejemplo, la crítica al gobierno que hace un periodista desde una columna de un diario de circulación nacional, que la que puede hacer una organización social sin acceso a medios masivos de comunicación.

También planteó dos puntos de vista antagónicos respecto de la libertad de expresión:
• una actitud pasiva que sostiene que se respeta la libertad de expresión cuando el Estado está ausente y deja hacer, y
• una actitud activa que sostiene que se respeta la libertad de expresión cuando el Estado garantiza que las distintas voces puedan presentarse en público y ser escuchadas.
El Poder Judicial argentino no suele ser la vanguardia de la protección de sectores minoritarios, que es su razón de ser en un Estado democrático.

Se lamentó de que la protesta sea vista casi siempre desde el ámbito del derecho penal, a veces como ajustada a un tipo penal, otras veces como dentro de las justificaciones de conductas tipificadas como delitos, siendo que ella debería verse como un derecho que surge de la Constitución Nacional. Otra lamentación provino del hecho de que la protesta se analice sólo desde una cuestión procedimental (cómo se protesta) y que esto opaque la cuestión sustantiva de la protesta (qué se dice con ella).

Planteó la clásica distinción entre derechos operativos y programáticos como una herramienta para ignorar derechos sociales, a pesar de que la Constitución Nacional nada establece sobre esta distinción. Calificó como repudiable la distribución de subsidios como respuesta del Estado a reclamos de sectores sociales, ya que esta respuesta transforma en privilegio a lo que en realidad es un derecho: al otorgar un privilegio el Estado puede actuar discrecionalmente, mientras que al garantizar un derecho debe hacerlo incondicional y universalmente.

Su exposición terminó con la afirmación de que, en torno a la protesta, la respuesta penal es la que ha generalizado el Estado, que ignora que la pena debe reservarse a casos graves y excepcionalísimos.

Después de su exposición hubo un diálogo con los participantes, quienes plantearon el derecho a protestar como una forma del derecho a la participación; y quienes afirmaron que el discurso de la Constitución Nacional muestra incoherencias, pero que esas incoherencias demuestran tomar partido a favor del orden establecido por el capitalismo liberal, y que los derechos sociales reclaman una disposición de lo económico que se opone con ese orden.

Tras un corte, continuó ese diálogo: surgieron los temas de la potencia que encierran los derechos, que puede explotarse a través de luchas, movilizaciones...; de la criminalización de la protesta y de la pobreza; del aumento del rigor penal de la legislación como un tema instalado en la llamada opinión pública; y del lenguaje y discurso jurídicos.

Después del diálogo, la Prof. Lic. Lilians M. López cerró el curso, invitando a los participantes a seguir en comunicación; afirmando que estamos en una sociedad entramada en relaciones de conflicto; y citando párrafos de "Cartas a Cristina". Juzgó que el curso fue positivo para ir restaurando espacios de libertad: una meta corta que se inscribe dentro de la meta larga que propuso Paulo Freire: la reinvención de la sociedad.


Curso de Posgrado "Mov. Sociales..." - 3º día.

Viernes 4 de agosto de 2006

Ejes que trabajó la Prof. Lic. Claudia Marcela Lomagno:
Tenemos como desafío, una práctica concreta en la Universidad de trabajar en una perspectiva crítica con grupos de la sociedad.
Perspectiva teórica: concepto de educación permanente: tiene una visión holística del fenómeno de la educación, es decir la escuela y más allá de la escuela, toma a la educación en su universo. El universo contiene los aprendizajes sociales, que son los que sostienen todos los otros aprendizajes, porque van constituyendo el conocimiento cotidiano, el sentido común. Es un entramado que está por debajo.
De acuerdo con experiencias específicas de educación, más allá de la Escuela, hay dos perspectivas: socio cultural y socio simbólica. Hay tres dimensiones: Significativa: que es la relación con el Estado, ¿en qué marco de decisiones políticas?, Institucional: ¿en qué contexto institucional? Enseñanza aprendizaje: ¿qué se aprende y cómo?
Educación Popular: Tiene una dimensión socio política clara, no esquiva el análisis del contexto por eso ve al poder y es su eje de análisis.
Hay una doble expulsión: porque desde la implementación del modelo neo liberal no solo por el no acceso a bienes y servicios sino no acceder a decisiones de como se distribuyen esos bienes, por eso se habla de Múltiples pobrezas.
Luego planteó la necesidad de categorías de análisis de las ciencias sociales (q le molestan al poder) sirven para describir la realidad y luego transformarla, describir como forma de construir.
Las Múltiples pobrezas condicionan el análisis y el pensamiento critico.
Como educadores: desnaturalizar las formas de pensamiento, eso es educación popular.
Los educadores debemos romper un cerco epistemológico ya que vemos a la educación en el aula pero desconocemos el universo educativo.
Desde esta perspectiva de preguntarnos donde estamos parado: ¿Cuáles son las problemáticas que encontramos para implementar lo planteado?
(Se trabajó sobre esa pregunta)
A la tarde se analizó una experiencia concreta de educación popular realizada por el Grupo de Alumnos de la materia educación no formal.
Sintéticamente, los temas recorridos fueron:
• La relación Universidad – Comunidad.
• La función de la Universidad.
• En qué consiste la Educación Popular.
• La posibilidad de la Educación Popular en la Universidad.
• La importación de ser formadores de formadores.
• En qué consiste el método participativo.
• La disertante contó su experiencia. Cómo llevan adelante en la UBA y como logran trabajar Universidad - Comunidad en la construcción del Conocimiento.

viernes, 4 de agosto de 2006

Curso de Posgrado "Mov. Sociales..." - 2º día.













Jueves 3 de agosto de 2006

Durante la mañana, la Prof. Dra. Elizabeth Lanata Rizzo de Kusch comenzó hablando sobre el Estado de Derecho, destacando un comentario que le hiciera un vendedor de artesanías jujeño antes de su viaje a Rosario: "estamos en un Estado de Derecho pero no vivimos un Estado de Derecho". Se proyectó un trabajo documental fotográfico: "Los Paseros", que narra la actividad informal de gente de todas las edades que acarrean mercaderías sobre sus cuerpos en la frontera argentino-boliviana. Este trabajo daña la salud física de quienes están compelidos a hacerlo tras la destrucción de su forma de vida y economía ancestrales, basadas en la agricultura y en la elaboración de productos artesanales. El documental obró como disparador para el planteo de cómo los cientistas sociales se sienten interpelados por los reclamos de la sociedad (justicia, seguridad, trabajo...) y entre los asistentes comenzó un diálogo acerca de la Libertad, vista desde diferentes disciplinas.

Con posterioridad, la Prof. Dra. Lanata Rizzo trabajó a partir de una conferencia del filósofo Rodolfo Kusch acerca del Día de las Américas. En ella, R. Kusch decía que, además de los distintos niveles de la superestructura social americana, había lo que él denominó "el pozo de América": el lugar que habitan poblaciones postergadas (e.g. aborígenes) que nada esperan de la superestructura y que sólo pueden ocuparse en la solución de su supervivencia. Pero este Pozo de América también es un ámbito para la generación de nuevas formas sociales. Según la expositora, las organizaciones de cartoneros que fundaron una economía basada en la solidaridad y sin la ayuda de las instituciones estatales formales, son un modelo fundado desde el Pozo. También hay movimientos que siguen ubicándose en la superestructura: los desocupados que reclaman al Estado, por ejemplo.

Tras una pausa se abordó el tema de la ecología, acentuando cómo impacta sobre ella el modelo económico neoconservador vigente, y también el tema de las contradicciones de este modelo económico: empresas transnacionales que promueven cultivos transgénicos y poblaciones de algunos países que rechazan el consumo de los productos de estos cultivos; la salud pública frente a las regalías por patentes de invención y frente a una supuesta optimización y mayor eficiencia en la elaboración de productos alimenticios.

Por la tarde, la Prof. Dra. Lanata Rizzo hizo referencia a derechos declamados por el Constitucionalismo Social pero que permanecen ignorados en su efectividad. También advirtió que la mejor manera de hacer caer un derecho no es intentar su destrucción, sino ignorarlo.

Se proyectó un video ("Samaykuy") que muestra de qué manera distinta una cultura indígena andina plantea la relación de los individuos con el medio ambiente. Información sobre ese video puede consultarse en www.pratec.org.pe . Después del video hubo comentarios sobre la nueva Bolivia del presidente Evo Morales.

La Prof. Mg. Gabriela A. Nogués habló sobre la importancia de generar decisiones éticas y políticas dirigidas a los excluidos, de reconocer las desigualdades, y de no reducir los Derechos Humanos a su vigencia positiva.

La jornada terminó con un extenso y rico trabajo de taller, en el cual los participantes pusieron en común diferentes puntos de vista en torno al tema central del Curso: los movimientos sociales.

jueves, 3 de agosto de 2006

Curso de Posgrado "Mov. Sociales..." - 1º día.









Miércoles 2 de agosto de 2006

La directora del IPF-Rosario, Prof. Lic. Lilians M. López, hizo la presentación y apertura del Curso con una exposición sobre el lugar de los movimientos sociales dentro del orden neoliberal global que pondera excesivamente un ámbito económico que ignora la solidaridad. Los movimientos sociales plantean nuevas subjetividades para los sujetos que no tienen lugar en el esquema neoliberal vigente. En este sentido, se ubican como voces distintas al "pensamiento único" que deserta de la política, y forman una nueva manera de entender la solidaridad, distinta a la concepción que tuvieron los Estados Sociales de Derecho surgidos con posterioridad a la I Guerra Mundial. Con comentarios a citas de Paulo Freire, propuso "apostar a nuevas construcciones", con la finalidad de la elaboración de un "inédito viable", categoría que tiene que ver con el sueño y que implica una reinvención de la sociedad. Planteó su interés en la apertura del diálogo y en la necesidad de docentes que no sean gestores ni elaboren comunicados, sino que se sientan interpelados por los conflictos sociales. Por esos conflictos sociales que el Estado Privatista Controlador es incapaz de abarcar.

Tras una pausa de algunos minutos, la Prof. Mg. Delfina V. R. Doval expuso sobre la Historia Oral, enfatizando desde el punto de vista teórico-metodológico. Afirmó el derecho a contar, el derecho a que cada sujeto pueda expresar su propia biografía, ya que esto es una necesidad instalada socialmente en el campo de la cultura. "El individuo es la forma más sofisticada de la producción social; no un átomo de la sociedad." La Historia Oral permite que la Historia sea hecha por los propios participantes. Esas referencias biográficas permiten otra construcción de una Historia colectiva.

Expresó una crítica a los medios masivos de comunicación, que hacen homogéneo el discurso de las ciencias sociales y transforman las historias individuales en mercancías. Mencionó diversas fuentes orales: folklóricas, relatos de vidas ejemplares para ciertas comunidades, Historia de Vida, y se explayó en comentarios sobre la última de las fuentes mencionadas, destacando la importancia de los saberes sociales además de los puramente sociológicos.

Las Historias de Vida surgen a pedido del investigador y cuestionan su labor. La Historia Oral no trabaja con un pasado anquilosado, sino con un pasado en transición, y permite que el relato de vida vuelva a la sociedad como discurso autorizado que permite la elaboración de la memoria.

Su exposición recorrió las etapas históricas de la Historia Oral:
• Antropologismo conservacionista (desde principios del Siglo XX hasta el período de entre guerras),
• Interaccionismo; estudio de las poblaciones marginales (desde el período de entre guerras a los años ´60), y
• Fase de las Sociedades Complejas (desde los años ´70 a la actualidad). Esta etapa es refundacional de la Historia Oral,
y los obstáculos y problemáticas que esta metodología plantea a los investigadores:
• escucha y producción discursiva,
• posibilidad de reelaboración del pasado,
• identidad,
• memoria individual y colectiva.

La jornada terminó con un diálogo en el cual se analizó un caso judicial que reveló la poca permeabilidad del proceso penal con respecto a la incorporación de nuevos métodos de investigación en ciencias sociales.


viernes, 28 de julio de 2006

Curso de Posgrado - 2 al 5 de agosto de 2006.

CURSO DE POSGRADO CURRICULAR ACADÉMICO Interdisciplinario.

Movimientos Sociales. Nuevas Subjetividades. Exigencias al Derecho

ROSARIO, 2 al 5 de agosto de 2006
“El discurso y las consignas son claras y específicas, no hay confusiones. Se trata de reivindicar la integración desde la identidad, desde las raíces de los pueblos hermanos. Una integración que rechaza los Tratados de Libre Comercio que se redactan fuera de América Latina, en base a intereses que no son los de estos pueblos del Sur de América."
Isabel Hernández.2006
Organizado por:
• Instituto de Investigaciones en Ciencias. Sociales. Etica y Prácticas alternativas “Paulo Freire”. Facultad de Derecho. UNR.
• Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho. UNR.
• Secretaría Académica de la Facultad de Derecho. UNR.
• Secretaría Académica C.O.A.D
Auspiciado por :
• Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales. Facultad. de Derecho. UNR.
• Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Derecho. UNR.
• Cátedra III “ Introducción a la Filosofía y Ciencias Sociales”. Facultad de Derecho. UNR.
• Programa Interdisciplinario de Investigación sobre Integración Latinoamericana, Facultad de Cs. Económicas.y Estadística. UNR. Dra. Iris Laredo
• Cátedra II “Historia del Derecho”. Prof Titular Dr. Luis Díaz Molano. Fac. de Derecho. U.N.R. “Historia Social de la Educación”, Prof. Titular Dra. Carolina Kaufmann. Fac. Ciencias de la Educación, UNER ”Taller de Aprendizaje Integrado IV”. Prof. Titular int Oscar Lupori. Esc. Trabajo. Social. Fac. de Ciencia Política y RRII. UNR.
Adhesiones:
• INSGENAR.
• C.E.I.D.H. Dr. J.C. Gardella.
• Medh Rosario.
• Biblioteca Gastón Gori.
Lugar:
Facultad de Derecho. U.N.R Córdoba 2020. Rosario.
Dirigido a :
Graduados-as en Ciencias Sociales. Educadores-as.
Coordinación : * Prof. Lic. Lilians Mirtha López
Co- coordinación: Educadores-as del IPF. Rosario
Objetivos:
• Promover la formación de cientistas sociales en la comprensión de los movimientos sociales, desde una perspectiva crítica.
• Dilucidar nuevas formas vinculantes hacia el reconocimiento de alteridades en la "reinvención social".
Metodología :
Participativa con clases expositivo dialogadas. Técnica taller. Evaluación.
Hipótesis:
En el contexto de crisis simbólica y existencial presente, se señala la importancia de una producción universitaria vinculada a praxis y propuestas de los movimientos sociales para la integración regional.
En la propuesta de este curso damos continuidad al espacio permanente de formación académica e investigación en el ámbito del Instituto Paulo Freire, profundizando en la reflexión de las Ciencias Sociales, de cara a los desafíos que nos presentan las praxis de los movimientos sociales contemporáneos.
Adoptamos la metodología de Paulo Freire en usar, una pedagogía del oprimido, de la pregunta, de la autonomía, de la esperanza.
Esta orientación nos permite enriquecer el proceso de aprendizaje con y para los estudiantes de nuestra universidad; incorporar al proceso de la docencia e investigación a jóvenes graduados. Promover ámbitos de desarrollo académico e investigación permanente en articulaciones intra e interinstitucionales y con la comunidad.
Duración:
30 hs presenciales + 20 hs. trabajo bibliográfico obligatorio con Evaluación. Informes conclusivos.
BIBLIOGRAFÍA: Una selección desde el proyecto y específica propuesta por cada disertante.

Programa :
Desarrollo temático
Miércoles 2 de agosto de 2006
17.30 hs. ACREDITACIÓN
18 hs. Apertura Lic. Lilians M. López
· "Hacia una reinvención social"
Prof. Mg. Delfina Verónica Rosario Doval 2 de agosto 19 hs. á 21 hs.
· "La historia oral: hablar entre humanos. Las fuentes orales como documentos y construcción de la Memoria".
Prof. Dra. Elizabeth Lanata Rizzo de Kusch Jueves 3 de agosto 9 hs. á 13 hs.
• "Políticas de comprensión y praxis comunitarias. Subjetividad/es y perspectivas jurídicas”.
Prof. Oscar Lupori Prof. Mg. Gabriela Nogués. 15.30 hs.
• “Contra el olvido: pensar-hacer cultura”. Apertura y coordinación Taller y primer Plenario.
Prof. Mg. Claudia Marcela Lomagno Viernes 4 de agosto 9hs.
• "Praxis educativas universitarias, hacia otros modelos de convivencia social". ¿Educación popular en la Universidad?". Las necesidades y demandas educativas de los movimientos sociales emergentes. Experiencias de educación con jóvenes y adultos.
Taller y Segundo Plenario. 15.30 hs.
Prof. Dr. Roberto Gargarella Sábado 5 de agosto 9hs. á 13 hs.
· "Poder Judicial, derecho a protestar. Una lectura republicana y democrática sobre el funcionamiento de los mecanismos punitivos del Estado."
·Plenario final. Propuestas de trabajo.
PRE- INSCRIPCIÓN e informes de INSCRIPCIÓN:
cursomovimientosderecho@yahoo.com.ar


Fotos de diversas actividades.





Bienvenid@s al Instituto Paulo Freire.

El Instituto de Investigaciones - Paulo Freire- (Creado por Res. Nro. 052/95), es un Espacio de Ciencias Sociales, Ética y Prácticas Alternativas, que parte de la iniciativa de docentes universitarios-as de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR- Santa Fe - Argentina).

Se fue gestando en torno a trabajos de grado y postgrado como espacio participativo al interior de la Cátedra III -Introducción a la Filosofía- Ciencias Sociales- (Res. C. S. Nro. 330/86). Facultad de Derecho. UNR. Y en articulaciones intra e interinstitucionales a nivel académico, en el marco de un proyecto político educativo interdisciplinario, con relaciones a nivel nacional y latinoamericano.

Se prioriza hacer camino y proyecto democratizante en una redefinición del proceso enseñanza-aprendizaje en Derecho-Ciencias sociales.

Decimos Espacio donde el pensar es acción:-Praxis- en diálogo con los saberes académicos instituídos recuperando al unísono la -Lectura del Mundo- en un abordaje educativo crítico constructivo, estimulados con Freire, tensionado entre sus dimensiones humanista y política. Su enfoque sigue aportando al mundo actual.

-...crear un hombre nuevo, un trabajador consciente de sus responsabilidades históricas y de su participación efectiva y creadora en las transformaciones sociales. Esperamos realizar ese deseo a través del conocimiento cada vez más real de las necesidades concretas del país, de la definición de nuestro proyecto de desarrollo y del propio trabajo realizado a nivel de las instituciones escolares-... Paulo Freire.

La Universidad puede y debe trabajar núcleos problemáticos que hoy nos interpelan y nos llevan a reflexionar lo que diferentes juristas y actores sociales han ido -haciendo-; a la vez que recoger niveles de experiencias y tematizarlas.

Adherimos al DERECHO que se explicita como práctica social, como conciencia ética de la sociedad- que se define como lucha - donde la sola codificación no la concluye-porque surgen nuevas demandas - necesidades básicas- y nuevas violaciones en los SUJETOS que sufren y saben de sus carencias aunque no de sus derechos...-no son quienes los construyen-.

En este marco, EDUCACIÓN como praxis cotidiana que permite reafirmar nuestras pertenencias. -Defensas- que resulta práctica social vinculante generadora de lazos solidarios promoviendo nuevos DERECHOS/-CONOCIMIENTOS- hacia el protagonismo de lo vivido -MEMORIA-.

Nos moviliza un particular interés en profundizar y recrear el tratamiento de estos ejes explicitados como una modalidad de posicionarnos en la institución académica; un anhelo de aportar a este espacio público y sus necesarias articulaciones con la Comunidad mayor.