jueves, 3 de agosto de 2006

Curso de Posgrado "Mov. Sociales..." - 1º día.









Miércoles 2 de agosto de 2006

La directora del IPF-Rosario, Prof. Lic. Lilians M. López, hizo la presentación y apertura del Curso con una exposición sobre el lugar de los movimientos sociales dentro del orden neoliberal global que pondera excesivamente un ámbito económico que ignora la solidaridad. Los movimientos sociales plantean nuevas subjetividades para los sujetos que no tienen lugar en el esquema neoliberal vigente. En este sentido, se ubican como voces distintas al "pensamiento único" que deserta de la política, y forman una nueva manera de entender la solidaridad, distinta a la concepción que tuvieron los Estados Sociales de Derecho surgidos con posterioridad a la I Guerra Mundial. Con comentarios a citas de Paulo Freire, propuso "apostar a nuevas construcciones", con la finalidad de la elaboración de un "inédito viable", categoría que tiene que ver con el sueño y que implica una reinvención de la sociedad. Planteó su interés en la apertura del diálogo y en la necesidad de docentes que no sean gestores ni elaboren comunicados, sino que se sientan interpelados por los conflictos sociales. Por esos conflictos sociales que el Estado Privatista Controlador es incapaz de abarcar.

Tras una pausa de algunos minutos, la Prof. Mg. Delfina V. R. Doval expuso sobre la Historia Oral, enfatizando desde el punto de vista teórico-metodológico. Afirmó el derecho a contar, el derecho a que cada sujeto pueda expresar su propia biografía, ya que esto es una necesidad instalada socialmente en el campo de la cultura. "El individuo es la forma más sofisticada de la producción social; no un átomo de la sociedad." La Historia Oral permite que la Historia sea hecha por los propios participantes. Esas referencias biográficas permiten otra construcción de una Historia colectiva.

Expresó una crítica a los medios masivos de comunicación, que hacen homogéneo el discurso de las ciencias sociales y transforman las historias individuales en mercancías. Mencionó diversas fuentes orales: folklóricas, relatos de vidas ejemplares para ciertas comunidades, Historia de Vida, y se explayó en comentarios sobre la última de las fuentes mencionadas, destacando la importancia de los saberes sociales además de los puramente sociológicos.

Las Historias de Vida surgen a pedido del investigador y cuestionan su labor. La Historia Oral no trabaja con un pasado anquilosado, sino con un pasado en transición, y permite que el relato de vida vuelva a la sociedad como discurso autorizado que permite la elaboración de la memoria.

Su exposición recorrió las etapas históricas de la Historia Oral:
• Antropologismo conservacionista (desde principios del Siglo XX hasta el período de entre guerras),
• Interaccionismo; estudio de las poblaciones marginales (desde el período de entre guerras a los años ´60), y
• Fase de las Sociedades Complejas (desde los años ´70 a la actualidad). Esta etapa es refundacional de la Historia Oral,
y los obstáculos y problemáticas que esta metodología plantea a los investigadores:
• escucha y producción discursiva,
• posibilidad de reelaboración del pasado,
• identidad,
• memoria individual y colectiva.

La jornada terminó con un diálogo en el cual se analizó un caso judicial que reveló la poca permeabilidad del proceso penal con respecto a la incorporación de nuevos métodos de investigación en ciencias sociales.