viernes, 3 de junio de 2016

V CONGRESO ARGENTINO LATINOAMERICANO DE DDHH. Discursos y acciones: Construyendo lazos en clave de DDHH


Tenemos el agrado de  INVITAR  a  Ud./s para compartir los días 7, 8, 9 y 10 de junio de 2016 en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, trabajaremos en el  AREA 2 del

V CONGRESO ARGENTINO LATINOAMERICANO DE DDHH. Discursos y acciones: Construyendo lazos en clave de DDHH

 -Integrante del COMITE CIENTIFICO del V CONGRESO: Lic. Ps. Lilians López.-
Web V Congreso...

 BIENVENIDOS-AS   al
  ÁREA  2. Educación Pública: un ejercicio cotidiano de los Derechos Humanos.
 Proponemos algunas reflexiones para abrir el diálogo- hacer lugar al Debate: Pensar la Universidad y perspectivas acerca de la formación profesional en Derecho-Ciencias Sociales en nuestros países, es un desafío constante en el marco de las reconversiones del Sistema Educativo exigidas como “mandatos” del Pensamiento Único: O.M.C. -B. M. …” Tiempos de ordenamiento global con resistencias y luchas sociales fragmentadas en un escenario de “múltiples pobrezas”, profundas desigualdades que marcan a los pueblos de Latinoamérica. El Estado abandona la protección de derechos cuando opera prescindiendo de los sujetos en conflicto. Conlleva pasivizaciones, desintegración del espacio social y simbólico de semejantes y diferentes. Se desdibuja la trama intersubjetiva: sostén necesario para las resoluciones colectivas. ¿Desde qué “lugar” confrontar esta realidad? Contrasta con un proyecto político donde la Educación permite conocimiento y acerca al ejercicio de los demás derechos… En una perspectiva crítica de los DDHH, usemos la Pedagogía de la pregunta ¿Quiénes tienen acceso realpermanencia-disfrute a la Educación? Espacio de praxis educativas que hagan Lugar a la convivencia de diversidades culturales; resignificaciones en el interjuego de enseñar aprender visibilizando las peculiaridades que identifican? Reconocimientos en el despliegue de un modo propio, colectivo y particular de sujeto humano entre posiciones subjetivas?... Pensar-Nos en la Universidad desde praxis educativas “entre” docentes investigadores-as nos orienta en esa construcción crítica de subjetividades, dejándonos interpelar en la problematización de y desde las conflictivas sociales acuciantes que nos incluyen. Una mirada a las políticas educativas nos lleva a plantearnos el necesario trabajo de reconstituir un espacio público: lugar de diversidad donde se discuta la cuestión social, el interés común. ¿Cómo/cuál es el ejercicio del derecho a la educación que permite estos reconocimientos? Es ésta una cuestión de debate en nuestra Universidad? En este contexto, hablar de Educación Pública nos posiciona en revisar posiciones-pautas de discusión en el mundo académico; esclarecer imaginarios sociales que sustentan nuestras praxis educativas: prácticas que juegan como ordenadoras de lo social, en una dimensión cotidiana. Resulta un desafío ético-político decidido hacia otros…una educación con “otra” búsqueda significativa / “anuncio”; ejercicio cotidiano de otra forma, otra gestión de poder en la construcción epistémico vinculante a educarnos ¿desde los Derechos Humanos? 

Horarios:


BLOQUE DEL MIÉRCOLES 8 DE JUNIO

Por la mañana:  9.30 hs  a 12:30hs. - Tarde: desde las 15 hs.
Aula: 5                                                                            
COORDINACIÓN. Prof. Lilians M.López. Abogado   MALCON E. PERUCCA. Educadorxs   IPFREIRE.


BLOQUE DEL JUEVES 9 DE JUNIO

Mañana: desde las 9.30 hs.    – Tarde: desde las 14.30 hs.

Aula: 5  
COORDINACIÓN.  Abogadas Prof. Matilde Calisto. Marcela Menechelli.

Educadorxs   IPFREIRE.
                                                                             

BLOQUE DEL VIERNES 10 DE JUNIO
Desde las 9.30hs

 Aula aun no asignada.
COORDINACION. Prof. Lilians M.López. Educadorxs IPFREIRE.

Coordinación  Prof. Lilians M. López   con    EDUCADORES-AS   IPFREIRE:
Abogados-as  Profesores /docentes investigadores a  saber:
Matilde  CALISTO.  Sandra BARTOLOMÉ. Malcon E.PERUCCA.
Pablo MENGASCINI. Geraldina GAHN. Aldana FERREYRA .MARCELA MENECHELLI.   

**
Compartimos algunas imágenes del trabajo realizado:























viernes, 25 de marzo de 2016

FECHAS CONSULTA Estudiantes LIBRES - pertinentes a la Cátedra III "Introducción a la Filosofía y Cs. Sociales". Facultad de Derecho - UNR

Les comunicamos las siguientes fechas de CONSULTA para estudiantes libres (Consultar por el aula el mismo día de la consulta, en la oficina de Bedelía) - 2016

* 7 de JUNIO a las 10.30 hs.
* 14 de JUNIO a las 16.30 hs.
* 21 de JUNIO a las 19 hs.
* 24 de JUNIO a las 8 hs.

Saludamos,

Prof. Lilians M. López
Tit. Cát. III Introducción a la Filosofía y Cs.Sociales.

Facultad de derecho. U.N.R.

viernes, 27 de noviembre de 2015

VI Curso Interdisciplinario Formación de Formadorxs. Voces y Lugares.

Viernes 30 de octubre de 2015 


SOCIALIZACIÓN  EVALUATIVA

…aquel VIERNES  30  de  octubre 18 hs.,  en el  AULA 7 de la Facultad de Derecho, se desarrolló la SOCIALIZACIÓN  EVALUATIVA  del  VI CURSO  interdisciplinario…

  Nos  reencontramos con los Educadorxs  que habían participado  en  septiembre ppdo.
Compartimos   esta  praxis puente  mediando los  trabajos  realizados  y recibidos  oportunamente. 
                             
  En un gesto  solidario, nos acompañó  el   CORO "abraSONES" - COAD-  Escuchamos algunas canciones,  con  la Dirección  del  Prof. Pablo Elizondo.    

 Entre  los objetivos  logrados  vivenciamos  nuestro "andar andando" en un  intento de la  modalidad  "Círculo de Cultura" – que  en  términos   de  Paulo Freire-, nos  posicionó validando  las  Voces y  perspectivas de  cada PRAXIS socioeducativa. NOS  movilizamos  en  esa reflexión sobre  la acción "entre  semejantes y diferentes" , orientadxs  hacia  una posible "  reinvención social" .

   Fue un Momento de  trabajo  abierto, interniveles e interdisciplinario, gratuito  apostando  - en nuestra Universidad Pública- a  la  recreación de otros  lazos  socioculturales vinculantes  a  ESPACIOS   participativos  donde /sostener-construír  algo de  UNA MIRADA  EMANCIPADORA.   Una  vez  más,  dejándoNxs  interpelar  por la  conflictiva social  acuciante,  vivenciada  en lo cotidiano!. 

   Entre  quienes  se  acercaron y pusieron  sus manos, agradecemos  especialmente  el trabajo de la fotógrafa Jimena Vila, realizado desde el corazón!

 ¡¡ PotenciemoNxs    en  la lucha "Esperanzada" - no por  ilusa  sino  porque  estamos en la HISTORIA y no podemos dejar de estarlo-  sin traicionarnxs …en el Proyecto  de un SUEÑO elegido!.

Seguimos   en  diálogo y  expresamos nuestra alegría por  estos pasos de Encuentro!!!

 Prof. Lilians M. López /Jóvenes 
 ESPACIOBIBLIOTECA IPFREIRE ROSARIO
 Facultad de Derecho.  U.N.R.

 Córdoba 2020





                                           Prof. Lilians M. López.
                                       

                                          CORO "abraSONES" - COAD-



                                          Educadorxs integrantes del IPFreire



       MOMENTOS DE DIALOGO. . . 













jueves, 29 de octubre de 2015

DECLARACION DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y DEFENSA DE LA VIDA TIQUIPAYA – BOLIVIA

 Los pueblos del mundo reunidos en Tiquipaya, Bolivia del 10 al 12 de octubre de 2015, han trabajado en una propuesta consensuada para ser presentada a la comunidad internacional y a los gobiernos del mundo para preservar la vida y contra el cambio climático; como una respuesta urgente a un fallido sistema capitalista y modelo civilizatorio que son la causa estructural de la crisis climática en el mundo.

Esta declaración, a la cual adherimos como Instituto Paulo Freire Rosario -Argentina , reúne  pensamiento y sentimiento de los pueblos del mundo, y es una propuesta para las negociaciones internacionales de las Conferencias de Partes de Naciones Unidas sobre cambio climático, medio ambiente, desarrollo sostenible y otros escenarios relevantes, así como para la agenda permanente de los pueblos para la defensa de la vida.

A continuación, el link de la Declaración completa:

http://www.jallalla.bo/wp-content/uploads/2015/08/DECLARACIONESPA%C3%91OL.pdf

viernes, 18 de septiembre de 2015

VI Curso Interdisciplinario Formación de Formadorxs. Voces y Lugares.

Lunes 14 de septiembre de 2015

APERTURA

Palabras de bienvenida. Prof. Lilians M. López. IPF-Rosario. Cátedra III de Introducción a la Filosofía y Ciencias Sociales. Facultad de Derecho. UNR.



INVITADOS

Prof. Carlos Solero. Lic. en Ciencia Política. UNR.
Condiciones y  Miradas en  la  contemporaneidad…  ¿pos moderna…?

Prof. Ariel Dobry. Dr. en Física. UNR.
La Ideología en la enseñanza de las ciencias. Diálogo entre físicos con  Paulo Freire.

Prof. J. Gustavo Ruggiero. Investigador Filosofía. UNGS.
Autonomía e igualdad: supuestos filosóficos, pedagógicos y políticos de los sistemas educativos contemporáneos en Latinoamérica: una revisión crítica.


Martes 15 de septiembre de 2015

Prof. Mabel Tuccio. Lic. Antropología Investigadora. UNR.
Metodología. Historias de Vida y construcción de identidades.



Prof. Marisol Esteve. Lic. Antropología. UBA.
Proyecto  comunitario-interdisciplinario de  Salud bucal; hacia una reinvención sociocultural. Bs. As.




Prof. Marcela Menechelli. Abogada. UNR.
Experiencias pedagógicas: praxis Escuela Hospitalaria y Domiciliaria. Rosario.Sta. Fe.


Miércoles 16 de septiembre de 2015

Prof. Margarita V. Gómez. Dra. en Educación. Investigadora. PACC /UFRJ (Programa Avançado de Cultura Contemporánea) Universidade Federal de Rio de Janeiro. Brasil.
Paulo Freire. Autonomía e innovación pedagógica.




Otros momentos...